Bajo la dirección de Juan José Campanella, El hombre de tu vida se
inscribe en un formato que reúne las características de las series
norteamericanas que se exportan al mundo.
Su creador, tras “empaparse”
de ese universo en su tiempo laboral en Dr. House y Order & Law, supo componer una ficción rendidora en varios aspectos.
Porque El hombre de tu vida no sólo se
queda con altos puntos de audiencia. Es un producto que sigue los pasos
innovadores que poco a poco fue dando Telefe en materia de ficción.
El
canal, desde hace tiempo comenzó a apostar a series con capítulos
autoconcluyentes con las versiones locales de The Nanny (La Niñera) y de Married with childen (Casados con hijos). Pero además, de la mano de Damian Szifrón, Telefe llevó a su pantalla dos series originales de este tipo: Hermanos y detectives y Los Simuladores.
Si bien la tendencia aún no se hizo masiva en la televisión argentina, El hombre de tu vida funciona
como ejemplo sobre cómo hacer esa “nueva” tele. El formato de serie
posibilita no sólo la exportación de la ficción original, sino también
la venta de la idea para su remake (como sucedió en varios países con Hermanos y detectives y con Los Simuladores o como sucede con series norteamericanas en Latinoamérica).
Además, este formato, a diferencia de las tiras diarias, no excluye
futuras temporadas, que pueden repetir la fórmula y al mismo tiempo
continuar las historias de los personajes. Por eso El hombre de tu vida tuvo una segunda temporada que resultó tan exitosa como la primera.
Y no sólo eso, de cada temporada también se pueden repetir los
capítulos ya transmitidos que, dado que gustaron al público, no se
“gastan” porque el eje no es el desenlace de la historia, sino cada
capítulo en sí.
A esto se suma que El hombre de tu vida sigue un sello y estética “de autor” que convoca al público más exigente y ayuda a Telefe a pelear contra ShowMatch mientras luce una ficción “delicatessen” que supera, en calidad, hasta a varias series del cable.
Fuente: Television.com.ar